Saltar al contenido
Asociación Civil de Atresia de Esófago Argentina
Volver a la página principal

ATEAR

  • Inicio
  • Asociación
    • ¿Qué es ATEAR?
    • Objetivos
    • No estamos solos
  • Etapas
    • ¿Qué es Atresia de Esófago?
    • Asociación VACTERL
    • Diagnóstico – Signos Previos
    • Diagnóstico – ¿Qué hacer como padres?
    • Posibles Complicaciones
    • Escolaridad
    • Adultos
  • Familias
    • Asociarse
    • Trámites Importantes
      • Certificado de Discapacidad
      • Electrodependientes
      • AUH con Discapacidad
    • Documentos e imágenes útiles
  • Médicos
    • I CURSO DE ATRESIA DE ESÓFAGO para familias
    • REFLUJO GASTROESOFÁGICO
    • ESTENOSIS
    • Gastrostomía
  • Noticias
  • Contacto
Volver a la página principal

ATEAR

Asociación Civil de Atresia de Esófago Argentina
  • Search
  • Inicio
  • Asociación
    • ¿Qué es ATEAR?
    • Objetivos
    • No estamos solos
  • Etapas
    • ¿Qué es Atresia de Esófago?
    • Asociación VACTERL
    • Diagnóstico – Signos Previos
    • Diagnóstico – ¿Qué hacer como padres?
    • Posibles Complicaciones
    • Escolaridad
    • Adultos
  • Familias
    • Asociarse
    • Trámites Importantes
      • Certificado de Discapacidad
      • Electrodependientes
      • AUH con Discapacidad
    • Documentos e imágenes útiles
  • Médicos
    • I CURSO DE ATRESIA DE ESÓFAGO para familias
    • REFLUJO GASTROESOFÁGICO
    • ESTENOSIS
    • Gastrostomía
  • Noticias
  • Contacto

Atresia de Esófago

La atresia esofágica (AE) es una anomalía congénita. Esto significa que ocurre antes del nacimiento. En la mayoría de los casos, la parte superior del esófago termina y no se conecta con su parte inferior ni con el estómago.

Ver mas

Qué es ATEAR?

ATEAR es una Asociación Civil de familiares de niños nacidos con Atresia de Esófago.

Ver mas

No Estamos Solos

Conoce otras Asociaciones en el mundo

Ver mas

¿Qué es ATEAR?

Somos un grupo padres y familiares de niños nacidos con atresia de esófago.

Leer más »

Nuestros Objetivos

Conoce los objetivos de nuestra asociación, inspirados en los de asociaciones ya existentes en otros países.

Leer más »

Contacto

Si eres un familiar de una persona con atresia de esófago o una persona con esta enfermedad, contacta con nosotros.

Leer más »

«La fuerza y ganas de vivir de cada uno de nuestros niños, cada logro alcanzado, cada gramo de peso que aumentan es lo que como papás nos permite seguir adelante en este camino que nos tocó transitar. Los «guantes» que muchos de los chiquitos usaron para protegerlos, simbolizan además esa pelea y lucha que ofrecen cada día y que por eso llamamos «nuestros guerreros». Adrián y Cecilia. Papás de Lautaro, […]

«Con guantes de guerrero»

«Eso es lo que siempre le decimos a nuestro pequeño guerrero. Y lo que queremos transmitirle a otros papás. Junto a él aprendimos a ser resilientes y transformar el dolor en fortaleza, a levantarnos con más fuerzas en cada caída. Y creemos que como papás debemos amarlos, acompañarlos, respetarlos, comprenderlos, escucharlos, para transitar todo lo que les toca pasar de la mejor manera posible. Abrazarlos. Con esos abrazos que rompen […]

«Todo Pasa»

«Con nuestro pequeño gran luchador aprendimos a ser padres y enfermeros a la vez… Nos enseñó desde la panza que con fe, paciencia, fortaleza y mucho amor, los resultados son increíbles y así enfrentaremos su cirugía de unión de cabos (Atresia tipo I) que está próxima a realizarse.Agradecemos de corazón contar con el apoyo e información de ATEAr.» Marcelo y Alejandra papas de Joaquín, 2 años. Atresia de esófago tipo […]

«Aprendimos a ser padres y enfermeros a la vez»

«Cómo mamás y papás muchas veces vemos el mundo de nuestros hijos de color gris… No debemos olvidar pintar su mundo de colores a diario.Cuando las mamás y papás se juntan crean arcoíris de esperanza para cada familia» Matías y Eloisa, papás de Sofía Aurora. 4 años. Atresia de esófago tipo III. Asociación VACTERL. Alejandro Korn, provincia de Buenos Aires.

«Arcoíris de Esperanza»

«Desde que contactamos con otras familias y otras asociaciones del mundo, nos sentimos acompañados» César, Silvina y Lucía papás y hermana de Amelí, 4 años. Atresia de esófago tipo III. Arroyito, provincia de Córdoba.

«Ya no estamos solos»

«Cuando Isabella nació el mundo se puso patas para arriba ¿ Atresia de esófago?. ¿Eso qué es? … Después de casi tres años, con cuatro cirugías, aseguramos que el camino es largo, demasiado, pero SI se puede sobrellevar. Nosotros, padres de estos niños nos convertimos en expertos. Pero necesitamos que esto se conozca, que todos tengan alcance a ser tratados de manera conjunta, escuchándonos. Es fundamental el diálogo Medico-Padre.» Marcos, […]

«Es fundamental el diálogo Médico-Padre»

CURSO DE ATRESIA DE ESÓFAGO PARA FAMILIAS

NOTICIAS

  • Cierre de ciclo del Primer Curso de Atresia de Esófago para familias octubre 1, 2020
  • Recopilación de datos promovida por EAT e INoEA para todos los pacientes con EA afectados por COVID-19 abril 18, 2020
  • Inició el Curso Virtual de Actualización de Atresia de Esófago abril 9, 2020
  • Capacitación sobre AE mediante cursos/charlas virtuales 📣 abril 1, 2020
  • Fecha Suspendida: I Curso de Actualización de Atresia de Esófago marzo 31, 2020
  • #QuedateEnCasa marzo 20, 2020

ATEAR es una Asociación Civil sin fines de lucro | Aviso Legal

© 2021 ATEAR – Todos los derechos reservados

Funciona con WP – Diseñado con el Tema Customizr